sábado, 11 de octubre de 2008

FOTOGRAFÍAS 3 CONGRESO




3 CONGRESO DE EDUCACIÓN. PRIMERA INFANCIA








FOTOGRAFÍAS 3 CONGRESO DE EDUCACIÓN PRIMERA INFANCIA




FOTOGRAFÍAS 3 CONGRESO DE EDUCACIÓN PRIMERA INFANCIA

LOS JUEGOS

LOS JUEGOS

TALLERES PARA DOCENTES DE PRESCOLAR Y PRIMARIA

INFORME DE JUEGOS



1. PROPÓSITOS



* Orientar a los docentes de preescolar y primaria, en la aplicación de los juegos escolares, como herramienta pedagógica que contribuyen en el mejoramiento del rendimiento escolar y un mejor desarrollo motor, social, y psicológico de niñas y niños.
* Brindar herramientas a través de juegos que sirvan para el desarrollo diario de cada uno de los docentes.



DESCRIPCIÓN DEL TALLER:

En el taller se realizaran los siguientes temas teóricos prácticos donde se darán las herramientas para ser aplicadas en las diferentes materias, a su vez se realizaran rondas para cada una de las fases de crecimiento los beneficios que brindan a cada uno de los niños y niñas.



* Diferentes concepciones del juego: Piaget, Freud, Vigotsky
* Juego en el desarrollo del niño
* Clasificación de los juegos
* Juego en la practica pedagógica
* Como dirigir el juego para niños de primaria
* El juguete en la vida del niño
* Algunos juegos aplicados en matemáticas ciencias, Educación Física etc.

Elaboración de productos durante el taller:

· Fichero de los juegos realizadas



2. DESARROLLO DEL TALLER

El taller se realizó así:

· Dinámica de presentación

· Explicación del concepto del juego a través de la práctica.

· Explicación del fichero (elaboración, para que sirve y como se debe diligenciar)

· Explicación de la importancia del juego a través de las fases por las cuales pasan los niños.

· Practica de juegos repetitivos con fines específicos con aplicación a las diferentes materias.

· Juego en la práctica pedagógica ejemplos y practicas de algunos de ellos.

· División de grupos con el fin de hacer explicación teórica practica de la clasificación de los juegos: Funcionales, de construcción, de reglas de roles y didácticos: Con aplicación a las diferentes materias.

· Trabajo de papel (origami – plegados).

· Juegos de competencia la importancia de trabajar el ganar y el perder a partir del mismo. Con aplicación a las diferentes materias.

· Juegos DE mesa, los profesores realizaron variables de manera espontánea frente a los demás compañeros con el fin de aclarar dudas y hacer correcciones.

· Complemento por parte de los talleristas e indicaciones precisas a la hora de dirigir los juegos en la edad de preescolar y primaria.

· Repaso y preguntas por parte delos docentes.

· Evaluación y finalización.



B. OBSERVACIÓN.

Al realizar el taller de juegos, se encontró que el grupo se encontraba muy motivado ya que el día anterior el tallerista les genero expectativa frente a este tema. Al igual que el día anterior se puede vivenciar que los docentes no poseen muchas herramientas lúdicas que permitan a los alumnos facilitar su aprendizaje, es por esto que la mayoría de maestros mostraron gran interés por aprender y participar activamente en cada uno de los juegos realizados.

En este grupo se observó más capacidad creativa donde los maestros se lanzaban de manera esporádica y voluntarias para realizarles variantes a los juegos indicados por el taller. Al igual que el grupo anterior se presenta la misma característica de los profesores de más edad tenían diferentes excusas para no realizar los juegos en especial los de correr o de competencia sin embargo se les solicitaba que tomaran nota de cada uno de ellos ya que para los niños son juegos que favorecen en su crecimiento, en su desarrollo personal y los más importante que son de su preferencia.

La metodología aplicada de dar ejemplos prácticos basada en la teoría fue de gran agrado y de asimilación para los docentes la ayuda de la grabación en video que un docente facilito permitió al grupo tener una base en caso de alguna consulta.

En este taller se vivencia como los profesores están con ganas de aprender más para poder multiplicarlo con sus alumnos.



3. ANALISIS POR PARTE DEL TALLERISTA

A partir del trabajo realizado con los docentes, se ha podido detectar las necesidades que considero deben ser atendidas de manera coordinada y programada, no en procura de un resultado de cumplimiento de talleres por parte de los docentes sino ene el desarrollo de un proceso que genere participación, compromiso y sobre todo una búsqueda de explorar nuevas herramientas para facilitar el aprendizaje en los niños de manera dinámica y creativa.

La ausencia de fortalecimiento profesional, de oportunidad y momentos que propicien el crecimiento integral de los maestros hace que no les permita tener una visión más clara de la responsabilidad de educar a los niños del mañana.

Considero que el tiempo es corto para las necesidades que presentan los maestros existe una gran carencia de herramientas lúdicas y pedagógicas que motiven a los niños en su aprendizaje. Cabe anotar que los docentes están dispuestos a continuar capacitándose en estas áreas recreativas. Es importante apoyar a los profesores en esta labor ya que de la función que realiza desde sus aulas saldrán los hombres del mañana.

4. MATERIAL REALIZADO

* Papel blanco
* Lana
* Pelota de caucho
* Marcadores
* Grabación de video por parte de un docente



INFORME TALLERES DE CAPACITACION

TEMA: JUEGOS

1.1. Propósitos del taller:

* Brindar las herramientas necesarias con las cuales los maestros potencializaran los resultados académicos y favorecerán el desarrollo social y psicológico de los niños, utilizando el juego como direccionador de este proceso.
* Establecer el nivel actual del juego aplicado como estrategia metodológica y con base en los resultados proponer alternativas precisas en pro del continuo mejoramiento del aprendizaje del niño.
* Realizar un proceso introspectivo en los docentes que genere como resultado un cambio actitudinal en el trabajo dentro del aula.



1.2. Desarrollo del taller:

El taller propuesto mostrara diferentes herramientas pedagógicas que se deben tener en cuenta en el aula de clase, partiendo de la lúdica como actitud generadora que invita a participar y crear, así los docentes estarán dispuestos a abordar las diferentes concepciones de juego vistos desde ámbitos psicológicos y sociológicos, estableciendo una relación directa del juego como potencializador en el proceso educativo. Paso seguido, los docentes vivenciaran la practica de las diferentes concepciones de juego, siendo participes en forma espontánea y generadora de nuevos conceptos los cuales será, aplicados en propuestas creativas enfocadas a las temáticas del aula.

Finalizando se realizara una socialización y retroalimentación general.

La realización de estos talleres que presentan una metodología aportante y fundamental teóricamente, soporta de manera consecuente la necesidad de los maestros de armonizar e aprendizaje, con el juego como herramienta pedagógica.

El material utilizando en el taller fue: Hojas carta, fichero, plastilina, pápelo grafo, información bibliografía y se utilizo de la siguiente manera:



* Compresión: Se analizaron diferentes autores tomando en cuenta sus teorías y buscando la relación practica con la vivencia de cada maestro ( Información bibliografía)
* Análisis: Se plantearon diferentes preguntas, que se resolvieron grupalmente unificando conceptos y concluyendo.
* Practica: Se trasladaron la teoría a la práctica, comprendiendo estructuras, clasificación y utilidad.
* Creación: Con las herramientas brindadas en las fases anteriores se realizó una propuesta creativa con miras a ser utilizada en el aula, es un área específica de aprendizaje.



2. Actitud y disposición de los docentes

El trabajo desarrollado por los docentes fue de gran calidad, la disposición a las nuevas herramientas que este taller ofreció, evidencio el interés por mejorar las metodologías en sus clases.



Así mismo, plantearon propuesta contundente con las nuevas herramientas que el tallerista brindo. Este cuerpo docente, a pesar de no contar con bases teóricas para su trabajo recreativo en el aula, mostró gran independencia creativa e imaginativa a la hora de utilizar el juego como motivador del aprendizaje.

Seguramente, la continúa preparación con talleres y capacitaciones potencial izará las grandes cualidades de los docentes de este Municipio.

Bibliografía de Apoyo:

EL JUEGO EN LA EDAD ESCOLAR. Esteva Boronat, Mercedes. La Habana. 2001

EL JUEGO EN LA NIÑEZ. Glanzae, Martha. 2002

GUIA DE LOS JUEGOS ESCOLARES CON COMPAÑEROS: Velocidad, ritmo y equilibrio. Luque Hoyos, Francisco. Madrid. 1995

TEORIA DE LOS JUEGOS. Binmore, Ken. 1994



TALLERES PARA LOS DOCENTES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA



TALLER: LOS JUEGOS

OBJETIVO GENERAL: Orientar a docentes de preescolar y primaria en la aplicación de los juegos escolares, como herramientas pedagógicas que contribuyen en el mejoramiento académico escolar.



MARCO TEORICO

INTRODUCCION AL JUEGO

CONCEPTUALIZACION:

OCIO

LA RECREACION

EL TIEMPO LIBRE

EL JUEGO

EL CAMPO DE LA ACTITUD LUDICA

LA EDUCACION FISICA

EL DEPORTE

LA COMPARACION Y LA DIFERENCIACION DE LOS TERMINOS CONCLUSIONES CONCPETUALES

PARTES DEL JUEGO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACION DE LAS FICHAS

RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS JUEGOS

CLASIFICACION GENERAL DE LOS JUEGOS

LAS AREAS DE DESARROLLO DE LA ESCUELA PRIMARIA.



EL OCIO

Derivado de latin OTIUM y corresponde al significado de descanso y guarda relación con el entretenimiento, la distracción del espíritu; entendido en la época griega como momento de reflexión, encuentro consigo mismo, espacio para la creación, el fluir de las ideas, el reposo material, el ocio como un momento espiritual o un estado del alma.



JOFFRE DUMAZEDIER

El OCIO es esencialmente una forma de ser, un estado, una experiencia profunda que puede llegar a percibir al ser humano en el ejercicio de sus actividades.



JUAN CAMILO RODRIGUEZ

El OCIO es la negación del tiempo y entendida como la abolición de la presión temporal al ejecutar cualquier actividad, la eternización relativa del tiempo.



El OCIO permite el libre desarrollo de la creatividad, el sentido esencial de la LIBERTAD y comprensión de la existencia humana. En la antigüedad el OCIO solo pertenecía a las clases sociales bajas, el OCIO y el TRABAJO eran antagonistas; el OCIO no podían ostentarlo los que tenían el poder como lo es hoy las tareas prácticas, los oficios y las artes.

En el mito cristiano Adán y Eva eran un par de ociosos que disponían del tiempo para la contemplación, pero al cometer el pecado original fueron castigados.

TRABAJAR Y TE GANARAS EL PAN CON EL SUDOR DE LA FRENTE y esto marca una brecha entre lo útil y lo inútil entre el OCIO y el TRABAJO.

En la antigüedad OCIO: Apatia, Desidia, Indolencia.

En la antigüedad OCIO: Holganza, Asueto, Reposo, Descanso, Quietud.

Sin embargo todos tenemos momentos de OCIO, momentos de reflexión, espacios para repensarnos, para darle nuevas direcciones y son momentos que simplemente llegan, que no tienen espacios, ni horas, ni tiempos predeterminados.



LA RECREACION

Significa divertirse, deleitarse, crea de nuevo, es una necesidad del ser humano, ya que este por su naturaleza esta en continuo movimiento y parte de su esencia, en el investigar, el explorar, el encanto por lo nuevo, el gusto por la transformación, es decir el crear de nuevo o volver a crear.

La RECREACION puede estar inmersa en el trabajo, estudio, en las relaciones sociales, amorosas, laborales, en el vestir, el comer, en el arte, el juego, la diversión. El individuo siente la necesidad de cambiar dinámicas, encontrar nuevas opciones, mejores resultados, siempre y cuando a la labor que se dedique le proporcione gratificación, colme sus intereses, supla sus expectativa y en ocasiones este acompañado de la sorpresa y el asombro; es decir, encontrar cosas nuevas dentro de las mismas cosas. Y que por este accionar puedan llegar a convertirse en nuevas cosas solo así se siente la necesidad de la recreación, de lo contrario serian actividades, relaciones, proyectos que se abandonan.



TIEMPO LIBRE

Con la revolución industrial logran marchas obreriles reducir su tiempo de trabajo.



· OCHO HORAS DE TRABAJO

· OCHO HORAS DE SUEÑO

· OCHO HORAS DE DESCANSO



Un descanso sustentado y justificado en la necesidad de recuperación física y mental del trabajador, lo que conllevaría a un mayor rendimiento laboral, a un mejoramiento en la CALIDAD DE VIDA, la eficiencia y por ende mayor RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

El TIEMPO LIBRE es un espacio donde el hombre supuestamente hace uso de su LIBERTAD Y AUTONOMIA, en el podría decidir que hacer (Estudiar, divertirse, descansar, transportarse, etc.).

TIEMPO LIBRE NOCIVO: Actividad que va en detrimento de si mismo.

TIEMPO LIBRE NEUTRO: Actividad con características de esparcimiento.

TIEMPO LIBRE POSITIVO: Actividad dedicada al crecimiento personal.

El OCIO, EL TIEMPO LIBRE, LA RECREACION, LOS ESPACIOS, LOS ESTADOS, LOS SITIOS O LOS LUGARES COMUNES DONDE HABITA LA ACTITUD LUDICA, allí deambula y se divierte, fragua travesuras, realiza sus aquelarres, incita a la creación, al no sometimiento, a la no conformación y a la búsqueda de la libertas y autonomía.



EL JUEGO:

Del latin IOCUS. Acción de jugar, divertirse. El juego es una actividad que se realiza en un tiempo libre y un espacio, esta determinado por reglas trazadas de antemano por los participantes creando así el campo de juego, el cual es determinado por unas características específicas. En el juego se funde la realidad con la virtualidad y la realidad con la fantasía; no es el juego una actividad exclusiva de los niños, ha sido parte del desarrollo cultural, del mito, de propuestas pedagógicas, de estudios psicológicos y es parte fundamental en el desarrollo del ARTE.



EL CAMPO DE LA ACTITUD LUDICA

Del latin LUDERE: JUEGO

Del griego LUDICRA: JUEGO

No referenciado como una actividad sino como una CTITUD ante la vida. Propone movimiento, inquietud, jugueteo, hacia los proyectos que se emprenden, es una forma de ser, de percibir el mundo y conlleva a una dinámica por relacionarse con el ENTORNO. La actitud lúdica va unida al hacer, al pensar y al sentir. Esta ligada a los rasgos de responsabilidad como el carácter y el temperamento hace parte del carisma del individuo y esta íntimamente relacionado con el LIDERAZGO.



PARTES DEL JUEGO

1. Nombre del Juego

2. Material que se utiliza.

3. Explicación del Juego.

4. Elaboración de las Reglas de Confianza.

5. Desarrollo y corrección de errores.

6. Finalización, estimulo y penitencias.



COMPONENTES DE LAS FICHAS (Tareas o elaboración de los ficheros como material de apoyo)

1. Nombre del Juego.

2. Material que se utiliza

3. Organización y reglas de confianza

4. Objetivos, propósito o visión

5. Clasificación

6. Nivel



RECOMENDACIONES

1. Adecuado a la edad.

2. Pertinente con el objetivo programado u objetivo que se pretende

3. Bien adecuado o estructurado respecto al espacio y organización.

4. Correcta elección del material.

5. Distribución equitativa de participantes.



CLASIFICACION GENERAL DE LOS JUEGOS

1. PEDAGOGICOS

2. MOTORES

3. RECREATIVOS

4. FISICOS

5. DE SALON

6. PREDEPORTIVOS

7. TRADICIONALES

8. JUGADAS

9. JUEGOS DE CAMPO

10. DE ORGANIZACIÓN SIMPLE

11. EXPRESIVOS

12. DE COORDINACION

13. LUCHA O CHOQUE

14. MANIPULACION MANUAL

15. MANIPULACION PEDICA

16. DESARROLLO DE VALORES

17. EQUIPO



AREAS ACADEMICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA

MATEMATICAS – ABSTRACCION

CIENCIAS NATURALES – ATENCION Y MEMORIZACION

CIANCIAS SOCIALES – DESARROLLO DE VALORES Y UBICACIÓN

TEMPOROESPACIAL

EDUCACION FISICA – DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Y CAPACIDADES FISICA BASICAS

ESPAÑOL Y LITERATURA. JUEGOS VERBALES O DE PALABRAS.

METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y PICOMOTRICIDAD

METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

INTRODUCCION

El objetivo es crear una conciencia sobre la importancia de las fases de desarrollo psicológico de las diferentes etapas del ser humano. En la psicología evolutiva se tiene en cuenta que el desarrollo integral del ser humano se da por fases o etapas variando la denominación de estas según sus diferentes autores.

El desarrollo: entendido como la evolución de un plan genético previamente establecido de las estructuras y funciones del hombre, es un proceso natural o instantáneo que se da de forma natural. Está formado por los sub procesos, maduración y crecimiento.


A partir de estas premisas es necesario entender que el juego y la recreación, constituyen la base fundamental en los procesos de desarrollo y perfeccionamiento de las funciones motrices, sociales y psicológicas del ser humano.

ETAPA PRENATAL


La vida crece con más rapidez que en cualquier otro momento y logra un tamaño de 10.000 veces mayor que el cigoto, la sangre fluye por venas y arterias, el corazón late 65 veces por minuto y se han empezado a formar los riñones, el hígado, el cerebro y el sistema digestivo.

Esta etapa esta constituida por tres fases:
1. Germinal: va de 0 a 4 días se presenta la división celular, es la fase mas corta de esta etapa.


2. Embrionaria: Va de tres a cuatro semanas, en este periodo se caracteriza por la formación de la placenta, los ojos, hasta los dos meses.
3. Fetal: se desarrolla la estructura del esqueleto y se endurece.

Causas que afecten el desarrollo normal del feto:
a- Mal nutrición de la madre.


b- Consumo masivo de drogas o alcohol en algunos de los padres.
c- Rechazo del embarazo.


d- Maltrato físico y psicológico durante el embarazo.


Nota: Es importante crear en el feto un ambiente propicio para un optimo desarrollo; colocar música suave, acariciando el vientre y ablando, lo más importante es dar un espacio tranquilo y agradable para la madre

ETAPA DE 0 A 3 AÑOS (LACTANCIA):


Al nacer el bebe esta dotado de una serie de reflejos, innatos o hereditarios, que le ayudan a satisfacer sus necesidades primarias, hasta que el niño ha adquirido la capacidad de expresarse verbalmente, el desarrollo que se produce es extraordinario.


Desarrollo físico y psicomotor:

De 12 a 18 meses:


- Posición erguida
- Comienza a caminar da pasos libres.
- Sube escaleras
- Posee movimientos ordenados y deliberados
- Desarrollo de brazos y manos como órganos de aprehensión

De 18 a 24 meses


- movimientos de arranque
- movimientos paralelos
- formas básicas de movimiento
Correr, preferencia por una mano, voltear la pagina una sola vez, puede colocar cubos, adquiere control sobre la evacuación.

De 24 a 36 meses


- brinca
- maneja bicicleta
- patea un balón hacia delante
- arroja balones con las manos


Nota: es importante desarrollar las formas básicas de movimiento. Esto se puede realizar con rondas y juegos que tengan que ver con un oficio o labor y actividades deportivas sin reglas o con muy pocas reglas.

INFANCIA TEMPRANA
(3-6 AÑOS)


En esta etapa los pequeños inician la adquisición del lenguaje que permite unir la acción a la palabra. El desarrollo mental y físico implica la posibilidad de relación he interacción con los demás individuos.


Cambios físicos y psicomotores.

A los 3 años los niños toman un aspecto delgado y atlético, sus extremidades, el tronco crecen en proporción a su cabeza con un aumento de peso de dos a tres kilos, el cartílago se convierte en hueso, sus músculos se tornan más fuertes y firmes.

Fuerte afán de movimiento

Se mejora el desarrollo de las habilidades básicas de movimiento (correr, saltar, lanzar, desarrollo de su literalidad (mano izquierda o derecha)

Desarrollo cognitivo

Las propiedades están ligadas a cada una de las memorias


- Memoria genérica: Comienza aproximadamente a los dos años de edad produce un guión o esbozo general de un reiterado evento familiar sin detalle de tiempo y lugar.


- Memoria episódica es el conocimiento de haber experimentado un incidente que ocurrió en un momento o lugar especifico.


- Memoria autobiográfica: se refiere a los recuerdos que se refiere a la historia de la vida de una persona.


Desarrollo psico-social:

Los niños se percatan del significado de genero cuando se toman mas claras las diferencias entre sí la forma como actúan los niños (agresivos) y como lo hacen las niñas, se preferencia por juguetes, hacen que cada vez sea más notorias la diferencia entre géneros, que se reforzara con la socialización:


- Selección de juguetes


- Selección de compañeros de su mismo género.


- Es egocéntrico.


- Se distrae con facilidad.


- No mantienen su atención en un tema durante mucho tiempo.


- Se identifican con modelos.


Nota: es importante dar pautas de juego en convivencia, juegos con reglas y pequeños grupos.

q Jóvenes

Para hablar de los jóvenes, marquemos como primera medida una edad estándar podríamos hablar de los 12 a los 18 años, etapa que muchos sicólogos han nombrado a titulado adolescencia, la cual como su nombre lo indica, edad donde la persona adolece de muchos espacios, no solo sociales, si no culturales y políticos, que afectan también su ente económico y cultural, bueno, pero de que adolecen nuestros jóvenes.

Como primera medida la vida que nuestro municipios, genera en los jóvenes dolencias de protagonismo en su comunidad, desplazados a su ente educativo, casa, familia y escuela o colegio, están sumidos a las actividades que sus colegios organices y ejecuten con ellos, con el consentimiento de sus padres y obviamente su financiación, con la problemática económica actual , estos espacios se han reducido casi a nada, entonces los jóvenes quedan desprotegidos y pueden optar por dos caminos, o dedicarse a perder su tiempo libre o a crear nuevos procesos para su buena utilización, pero en ese momento existe otro contratiempo los jóvenes no son bien recibido y sus propuestas quedan sin piso, ya que las instituciones pierden el concepto de participación comunitaria, viendo es estos proyectos mas, problemas que beneficios, sin llegar generalizar, este es básicamente la situación de nuestros chicos, sin contar la numerosa lista de Traumas, conflictos, Tabúes y demás efectos sociales sobre los chicos y su cultura social, muy complicada para poder explicarla en un solo texto.

Es impórtate recalcar la importancia que tiene estos jóvenes en los procesos formativos de las comunidades, ya que no son solamente el futuro de las mismas, si no el presente.

q Adultos Mayores

El envejecimiento es un proceso que está rodeado de muchas concepciones falsas, de temores, creencias y mitos. Envejecer significa adaptarse a cambios en la estructura y funcionamiento del cuerpo humano por un lado y cambios en el ambiente social por el otro. Entonces, para lograr una vejez exitosa se debe mantener una participación activa en roles sociales y comunitarios para una satisfacción de vida adecuada.

La organización de la personalidad y los estilos de manejo son factores principales en el ajuste de vida del individuo según envejece. Esto tiene que ver con la manera en que el individuo se maneja en las diversas situaciones de su vida, algunas de ellas sociales y otras biológicas. Por consecuencia el sujeto debe adaptarse continuamente a las condiciones de vida.

Para definir el concepto de calidad de vida para personas ancianas, se deberían formular cinco categorías generales: (Mc. Donald, T.)

· Bienestar físico: refiriéndose a la comodidad en términos materiales, de higiene, salud y seguridad.

· Relaciones interpersonales: en cuanto a las relaciones familiares, y el envolvimiento comunal.

· Desarrollo personal: relacionado con las oportunidades de desarrollo intelectual, autoexpresión, actividad lucrativa y autoconciencia.

· Actividades recreativas: para socializar y buscar una recreación pasiva y activa.

· Actividades espirituales.

La recreación es una alternativa de adaptación a los cambios y pérdidas sociales de la vejez. La palabra recreación nos da la idea de crear nuevamente, motivar y establecerse nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida. Se trata de mejorar la calidad de vida mediante un envolvimiento en actividades estimulantes, creativas y de mucho significado.

Pero ¿por qué el hecho de jugar en tercera edad?


Ya sabemos que el juego es una actividad libre (sin obligaciones de tipo alguno), restringida (limitada en el espacio y en el tiempo), incierta (dependiendo tanto de la suerte como de las cualidades del participante), improductiva (sin un fin lucrativo), codificada (estando reglada de antemano), ficticia (más o menos alejada de la realidad) y espontánea.

El deseo de jugar nos acompaña durante toda la vida. A todos nos gusta hacerlo, a pesar de los prejuicios que marca la sociedad. Jugando logramos:

· Canalizar nuestra creatividad.

· Liberar tensiones y/o emociones.

· Orientar positivamente las angustias cotidianas.

· Reflexionar.

· Divertirnos.

· Aumentar el número de amistades.

· Acrecentar el acervo cultural.

· Comprometernos colectivamente.

· Integrarnos y predisponernos a otros quehaceres de la vida.

Mediante el juego se efectúa, en muchas oportunidades, la transmisión cultural de generación en generación, favoreciendo con su práctica el entendimiento intergeneracional cuando se crean los espacios de participación de padre - hijo - abuelo.

El juego en tercera edad cumple una función social y cultural, ya que permite sentir el placer de compartir juntos una actividad común, satisfacer los ideales de expresión y de socialización. También nos lleva a la obtención de placer y bienestar corporal y mental.

Además la actividad físico - recreativa se ha identificado constantemente como una de las intervenciones de salud más significativas de las personas de edad avanzada. Dentro de sus beneficios inmediatos en el aspecto físico se pueden citar: mayores niveles de auto - eficacia, control interno, mejoría en los patrones de sueño, relajación muscular entre otros.

Las personas que se mantiene físicamente activos tienden a tener actitudes más positivas en el trabajo, están en mejor estado de salud y tienen mayor habilidad para lidiar tensiones.

Para la programación de las actividades debemos tener en cuenta la formulación de ciertos criterios, éstos son:

1. Respetar la heterogeneidad de los grupos. Significa prever la viabilidad de elaboración e una respuesta motriz adecuada a la realidad corporal de todos los alumnos.

2. Tener en cuenta la falta de tradición deportiva. Hace referencia a que la mayoría de la gente adulta no ha tenido la oportunidad de realizar prácticas deportivas o gimnásticas de manera organizada.

3. Tener en cuenta la progresiva pérdida de identificación con la imagen corporal. Por esta razón es imprescindible que la propuesta de trabajo favorezca la integración de las modificaciones que comporta la vejez, como ser la atrofia corporal - modificación de las capacidades psicomotrices y de la relación con el entorno, con el fin de revalorizar el actuar corporal.

4. Los objetivos del plan deben responder a las necesidades y motivaciones de las personas a las cuales va dirigido. Debe prevalecer la vivencia corporal sobre el rendimiento.

5. Dar un tratamiento global a los objetivos del plan. Tratar conjuntamente los aspectos biológicos, sociales y psicológicos.

6. Permitir que cada participante escoja los medios y la manera de desarrollar cualquier situación o tares, habiendo explorado el abanico de posibilidades. Se refiere a hacer hincapié en un método pedagógico que permita a cada individuo buscar nuevas vías de exploración e investigación.

7. Motivar para conseguir una buena dinámica de grupo. A través de elementos lúdicos y recreativos, que potencien la integración entre las personas. La propia actitud del profesor, el trabajo en parejas, en pequeños grupos, la variabilidad del material, la música, etc. van a contribuir a la motivación de los mismos.

8. La actividad a desarrollar debe ser coherente con las actividades propuestas manteniendo una continuidad y progresión dentro del programa.

9. La evaluación es la herramienta fundamental con el fin de llevar a cabo el seguimiento de todo el programa. Es el medio que nos a permitir revisar constantemente todas las situaciones que se presentan, tanto técnico como pedagógicas, a fin de examinar y rectificar, nuestro trabajo para seguir con el programa.


Psicomotricidad vivenciada.
Propuesta educativa para el trabajo en el aula rural
(estudio cuasi - experimental)


Profesores Educación Física - U.C.M.
Licenciados en Educación - U.C.M.
(Chile)


Francisco Retamales Muñoz
Rigoberto Rojas Carbullanca
José Eyzaguirre Plaza

polack41@hotmail.com


Resumen
La siguiente investigación propone una detallada secuencia de desarrollo psicomotriz en una nueva corriente denominada “psicomorticidad vivenciada”, propuesta por especialistas sudamericanos como Marcelo Valdés entre otros. Ambientada en la realidad rural chilena; ésta además desarrolla un cuadro teórico - temático que aborda la historia y evolución de ésta corriente post - modernista de la psicomotricidad. Propone variadas formas de registro y evaluación de datos los cuales logran percibir aspectos fundamentales del desarrollo del niño en su vivencia diaria y desenvolvimiento del desarrollo escolar integral.
Palabras clave: Psicomotricidad vivenciada. Investigación. Propuesta educativa.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 49 - Junio de 2002

1 / 3

"El juego es intrínsecamente esencial para la
creatividad... una persona que no sabe jugar
está privada al mismo tiempo de la alegría de
hacer y crear, y seguramente está mutilada en
su capacidad de sentirse viva".
(ROSEMARY GORDON)

Introducción

Hablar sobre el concepto de Psicomotricidad, quizás resulte muy familiar para un sinnúmero de personas, pues es un tema recurrente y de actualidad, principalmente en los primeros niveles de escolaridad formal o cuando el niño ingresa al jardín infantil. Pero también es cierto que es motivo de discusiones y múltiples interpretaciones que varían de acuerdo al área de interés, ya que, es una disciplina muy amplia. Palabra compuesta que etimológicamente significa: "psiquis- cuerpo" o más elaboradamente sería: "pensamiento hecho acto", o "el pensar llevado a la acción"1.

La Psicomotricidad como disciplina ha ido evolucionando constantemente, sin embargo, dicha evolución ha estado bajo un enfoque predominantemente racionalista y normativo2. Influencia que también es evidente en el sistema educacional de muchas naciones, nuestro País no está ajeno a ésta concepción pedagógica. En la práctica esto significa que se ha forjado y mantenido una visión dualista del individuo, donde los programas de escolaridad apuntan muchas veces sólo al desarrollo de estructuras cognoscitivas y motrices específicas3, que no consideran a la persona como una globalidad4.

Es así como surge la inquietud de investigar con más profundidad el tema de la Psicomotricidad Vivenciada, un enfoque renovado de la Psicomotricidad que está siendo estudiado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Maule, donde se nos entrega una estrategia educativa, bajo un punto de vista más integral, que merece ser abordada y considerada con más atención.

Tenemos como consecuencia un inmenso potencial que debe ser aprovechado por los educadores, principalmente por aquellos que realizan sus funciones en sectores de pobreza y ruralidad, que por una serie de factores, no pueden contar con estrategias educativas renovadas que aseguren la calidad y equidad, como así también aprendizajes relevantes y significativos de los alumnos(as) de éstos sectores. De acuerdo con los lineamientos pretendidos por la Reforma Educacional.

Nuestra investigación tomará como base los estudios hechos por el profesor Marcelo Valdés en colegios Municipales, particulares y Subvencionados5 de la Comuna de Talca. No obstante nuestra propuesta de estudio se fundamenta en que su aplicación se llevará a cabo con alumnos del ámbito rural.

El propósito final del estudio es entregar una estrategia educativa útil a aquellos docentes que laboran en el sector rural, a los especialistas que han hecho de la Psicomotricidad su área predilecta, a los profesores y estudiantes de Educación Física, que mucho tienen que decir sobre el tema, y a todos aquellos que tienen responsabilidad en la Educación de nuestros niños.


Problema

La Psicomotricidad ha ido evolucionando constantemente, sin embargo, dicha evolución ha estado bajo un enfoque predominantemente racionalista y normativa.

El sistema educacional chileno no está ajeno a ésta concepción pedagógica, a lo largo de su historia ha forjado y mantenido una visión dualista del individuo, ello significa que sus contenidos apuntan sólo al desarrollo de estructuras cognoscitivas y motrices específicas (estereotipadas), que no consideran a la persona como una globalidad. Sin desmerecer los aportes de ésta última tendencia, la cual ha satisfecho las necesidades y visiones de algunos educadores, no parece adecuada, para aquellos que aprecian la Educación bajo un punto de vista más integral, podría decirse también más abierto.

Autores como Lapierre A, Aucouturier B6, nos plantean una visión más amplia y renovada en el campo de la Psicomotricidad, es por ello que siguiendo la línea de trabajo de estos autores, se abren múltiples posibilidades de acción referidas al sistema educativo, “implementando una metodología de trabajo renovada en éste campo, de acuerdo a un nuevo enfoque de la sesión psicomotriz, que responda a las reales necesidades culturales y educativas de nuestros alumnos; situación que no está del todo resuelto en nuestro País” 7. El mismo autor reforzando lo descrito anteriormente nos dice: “En nuestro País predominan concepciones psicomotrices de carácter normativo, que se basan en el desarrollo de las faltas (rehacer etapas saltadas del desarrollo psicomotor del niño)” 8.

Lo expresado nos motiva a profundizar en los estudios hechos por Lapierre y Aucouturier, principalmente éste último. En conjunto con las investigaciones hechas por el profesor Valdés en el ámbito de la Psicomotricidad Vivenciada, pues consideramos que estamos frente a un área que no ha sido explotada convenientemente por la Educación.


Problema específico

Por lo anterior, el propósito del estudio será poner en práctica un nuevo modelo metodológico basado en la Psicomotricidad Vivenciada en una escuela rural de la Séptima Región; que no desarrolla sus clases de Educación Física de una manera tradicional; para esto tomaremos como base a los autores ya citados. Todo ello motivado por la falta de estimulación motriz significativa, “donde el alumno sea protagonista de sus aprendizajes, a través del trabajo escolar exploratorio, cooperativo, de búsqueda y la construcción de nuevos conocimientos” 9. Donde además se respeten la globalidad de los procesos formadores de la persona, sus intereses y los del entorno.

Todo ello encaminado al descubrimiento, desarrollo y operatividad de los siguientes conceptos: la comunicación, la creación, formación del pensamiento operatorio, que resultarán claves para ampliar los aspectos cognitivo, afectivo, motriz y espiritual de nuestros alumnos.


Objetivos

Objetivo general

Proponer una metodología de intervención educativa basada en la Psicomotricidad Vivenciada en una escuela rural de la Comuna de Talca.

Objetivos específicos

1. A través del juego y el movimiento contribuir al desarrollo de la conciencia corporal, concepto corporal e imagen corporal (esquema corporal) de los alumnos.

2. Desarrollar situaciones de aprendizaje donde el alumno tenga la posibilidad de comunicarse con sus pares y con el entorno.

3. Generar instancias de participación donde el alumno pueda desplegar su potencialidad creadora (creatividad).

4. Propiciar vivencias de aprendizaje que contribuyan al desarrollo del pensamiento operatorio.

5. Adaptar el entorno y utilizar los recursos disponibles, utilizando sectores no utilizados, implementando y confeccionando material didáctico para la clase.


Origen de la Psicomotricidad

El hombre desde épocas remotas se ha interesado por descubrir él ¿cómo? y el ¿por qué? de su dimensión humana. Durante muchos años e incluso hasta en nuestros días, la mente ha presentado un predominio de importancia por sobre el cuerpo, tal dualismo, ha influenciado la Educación y la ha llevado incluso a entender los aspectos cognitivos, afectivos y motrices, como elementos disociados que funcionan individualmente en la persona humana y su quehacer.

Sin embargo, a raíz de diversos estudios como los realizados por el Dr. Ernest Dupré10, revolucionaron la visión que se tenía de los fenómenos psico-corpóreos estableciendo indirectamente la aparición de una nueva línea de investigación y estableciendo bases para una incipiente disciplina. Tales estudios arrojaron como resultado que los trastornos motores no eran causados por lesiones neurológicas propiamente tales, sino que, por una detención en el desarrollo funcional, denominándola "debilidad motriz"; del mismo modo, el Dr. André Collin11, introduce posteriormente, la noción de Síndrome Infantil normal Psiconeuromuscular. Estas nuevas investigaciones decisivas en su época, separan lo patológico de lo fisiológico y abren nuevas e interesantes expectativas de investigación que serán continuadas por Wallon, Otzereski, Guillmain, Gesell, Leri y Ajuriaguerra, entre muchos otros. Surge posteriormente el término "trastorno motor" entendido como una disfunción o desorganización de la realización motriz.

El concepto "Psicomotricidad", nace en su primera etapa como una estrategia que buscaba normalizar las conductas posturales inadecuadas del sujeto, mediante ejercicios motores, los que se sabían conectados a la Psiquis pero no directamente al pensamiento.

En su segunda etapa se amplía el concepto, definiendo la Psicomotricidad como una relación movimiento-pensamiento, utilizando este método como una forma de mejorar la actividad social y el comportamiento de los sujetos, además de apoyar las estructuras básicas para el aprendizaje escolar, tales como esquema corporal, lateralidad, nociones espaciales y temporales. Por último, una tercera etapa influenciada por una corriente más Psicoanalista establece que las perturbaciones psicomotoras eran originadas por fenómenos emocionales que se expresaban en el tono muscular, se propone para esto trabajar con técnicas de relajación, kinesiterapia, gimnasia y psicoterapias tendientes a mejorar y reestructurar la personalidad, eliminando tensiones y mejorando las relaciones con nuestro yo interno y con los demás.

Durante su evolución la Psicomotricidad ha ido incorporando nuevos enfoques y conceptos, muy relacionados con las tendencias impuestas en cada periodo histórico-científico que ha debido enfrentar.

Nuestro estudio seguirá el planteamiento y bases, hechos por Aucouturier y Lapierre, los cuales nos entregan una visión pedagógica más abierta, donde el niño, es el propio gestor de sus aprendizajes, mediante el juego espontáneo, a través de un aprendizaje fácil y enriquecedor para él.

Posteriormente, Aucouturier define la Psicomotricidad como una disciplina que estudia, con un enfoque global12, la particular manera del niño de ser y estar en el mundo, denominándola "expresividad psicomotriz ".

Lapierre y Aucoutourier proponen al cuerpo, como instrumento que nos permite vivenciar las diversas cualidades perceptivo-motrices como lo son el equilibrio, la coordinación fina y gruesa y la lateralidad por nombrar algunas, por otro lado, como base y fundamento, encontramos un sustrato cognitivo, que está estrechamente vinculado a la motricidad voluntaria, a la acción y experiencias sensoriomotoras, las cuales posteriormente llamaremos perceptivo motrices; cuerpo propio, esquema corporal, organización y estructuración espacio-temporal, organización semántica a partir de las nociones fundamentales, etc.

Más profundamente todavía, encontramos a la organización tónica, involuntaria, espontánea, la cual es una parte integrante de la vivencia afectiva y emocional, vinculando forzosamente a las pulsiones13, a las prohibiciones, a los conflictos relacionales y al inconsciente; un obrar espontáneo cuya significación simbólica no puede ser ignorada. Finalmente, lo que nos parece ser el núcleo más profundo de la personalidad, todo una problemática fantasmática, ligada a la vivencia imaginaria del cuerpo en su relación con el otro y con el mundo. Un imaginario inconsciente que condiciona toda la vida relacional14.


Definiciones del concepto de Psicomotricidad

Tras una visión global acerca de la evolución de la Psicomotricidad, resulta necesario hacer un contraste acerca de las diferentes etapas que ha vivido el concepto Psicomotricidad como disciplina y sus variadas acepciones. A continuación se presentan algunas definiciones donde el lector podrá apreciar las diversas interpretaciones que se han dado desde el origen del concepto15:

Stamback, M.: Se considera como una de las ramas de la Psicología, referida a una de las formas de adaptación del individuo al mundo exterior: la mortalidad. La Psicomotricidad desde este punto de vista, se ocuparía "del rol del movimiento en la organización psicológica general, estableciendo las conexiones de la psicología con la neurofisiología".

Valley, M.: "El estudio de la motricidad16 en la cual se manifiesta el comportamiento en cualquier reacción visible exterior, sea refleja, voluntaria, espontánea o aprendida".

Le Boulch, J.: El método psicocinético, es un método de pedagogía activa, se apoya sobre una psicología unitaria de la persona. Privilegia la experiencia vivida. Se apoya sobre la noción de "reestructuración recíproca" que utiliza por último la dinámica de grupo en el trabajo.

De Quiróz, B.: "La Psicomotricidad es esencialmente la educación del movimiento o por medio del movimiento, que procura una mejor utilización de las capacidades psíquicas, mientras que la motricidad es fundamentalmente la capacidad de generar movimientos".

Nuñez y Fernández Vidal: "La Psicomotricidad es la técnica o el conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo de la Psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno”.

Muniáin: "La Psicomotricidad es una disciplina educativa, reeducativa y terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir en su desarrollo integral”.


Definición concensuada

Asociaciones Españolas de Psicomotricidad: "Basado en una visión global de la persona, él termino "Psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices, en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La Psicomotricidad, así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentra su aplicación, cualquiera que sea su edad, en los ámbitos preventivos, educativos, reeducativo y terapéutico." 17 Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, al perfeccionamiento de profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas. 18


Visión científica de la Psicomotricidad vivenciada

El individuo, durante el transcurso de su vida irá formando, desarrollando, readecuando, e interaccionando permanentemente sus diversas estructuras cognitivas, afectivas y físicas, que han sido establecidas e influenciadas por el factor genético y factor ambiental.

Según Aucouturier, cualquier tipo de conocimiento construido, tiene una estrecha relación con la inteligencia y la afectividad, estas últimas dependen íntimamente de la vivencia corporal y motriz. La disciplina psicomotriz encuentra bases en los siguientes puntos:

Punto de vista neurofisiológico19:

El ser humano está animado por las interconexiones de tres sisteemas de regulación tales como:

1. El Sistema Cerebro-Espinal: Compuesto por la corteza cerebral, centros subcorticales, médula espinal y ramificaciones de los centros raquídeos y craneales. Controlan y regulan la actividad y características del sistema muscular estriado, encargados de la función locomotora de las distintas partes de cuerpo, al mismo tiempo a nivel cortical se establecen los fenómenos de conciencia, percepción y memorización.

2. El sistema simpático y parasimpático: Los cuales tienen como efectores a la musculatura lisa, encargados de importantes funciones tales como la nutrición, circulación y respiración.

3. El sistema hormonal: El cual modifica y regula la composición del medio interno y están conectados a nivel central (mesencéfalo), donde llegan las distintas aferencias sensoriales de los sentidos (vista, tacto, olfato, oído, gusto y kinestesia). Existen una serie de sensaciones que son capaces de provocar respuestas motrices y funcionales adaptadas sin haber sido percibidas y analizadas de manera consciente.

El desarrollo del neoencéfalo, permite al córtex controlar e inhibir en parte las reacciones del paleoencéfalo o corteza primitiva, aunque no las suprima. Estas conexiones corticomesoencefálicas permiten situar esta estrategia, ya que en una primera etapa es necesario que el niño viva su cuerpo de manera espontánea y primitiva por una supresión - inhibición cortical, pero luego en una segunda fase debe ser capaz de transformar esas vagas sensaciones en percepciones corticales precisas, analizarlas y luego conceptualizarlas. Esto parece ser proceso esencial del desarrollo de la inteligencia. Lo mismo ocurre en el plano afectivo cuando un estímulo llega a nivel central, provoca reacciones motrices y orgánicas. El tomar consciencia de las reacciones subcorticales le permiten llegar al niño al dominio corporal.

Punto de vista psicogenético

Aquí la psicocogenética nos enseña a comprender que el niño organiza poco a poco el mundo a partir de su propio cuerpo. El niño desde que nace integra el mundo que lo rodea, comienza a tomar consciencia de los límites del yo corporal y del "no yo", luego a medida que comienza a crecer, interacciona con las diversas estructuras de su cuerpo a través de datos visuales y propioceptivos, distinguirá y situará las diversas estructuras de su cuerpo, estableciendo en su mente el concepto de unidad, imagen corporal y conciencia corporal, una vez que ha organizado el mundo a partir de su cuerpo entra al mundo de los objetos y de los demás.

a. La Espaciedad: Partiendo de la organización de su propio cuerpo, del "yo" el niño irá ampliando poco a poco su espacio en su alrededor, y lo hace a través de dos actividades motrices esenciales como los son la locomoción y la prensión.

b. La temporalidad: La actividad motriz del niño, se expresa en una combinación espacio-tiempo, indiscutiblemente.

c. La percepción del niño: El se sitúa entre dos umbrales que constituyen los límites sensoriales de lo perceptible, aprendiendo a distinguir y producir estímulos de intensidad, ligados a la reactividad corporal motriz espontánea.

Punto de vista semántico

El niño a través del gesto, responde de forma primera y espontánea frente a un estímulo o situación, de una manera consciente o inconscientemente comunicando sentimientos, conceptos abstractos, nociones perceptuales, etc.

Durante esta evolución poco a poco irá desarrollando el lenguaje, elemento importantísimo en la comunicación, estableciendo directamente relaciones con sus iguales y abriendo puertas al entendimiento.

Punto de vista epistemológico

La epistemología genética estudia la adquisición de conocimientos y procesos intelectuales que permitirán organizar un pensamiento lógico, y esta experimentación de la adquisición nace de la actividad perceptivo-motriz. Permitiendo un análisis perceptivo y su posterior paso a lo abstracto donde el niño relaciona lo vivido.

La práctica psicomotriz permitirá al niño estar en una situación de creatividad y expresión a través del movimiento, liberando impulsos y motivaciones, descubriendo y relacionando frente a una situación que se le presente. 20

Cuadro comparativo entre psicomotricidad clásica y Psicomotricidad Vivenciada21


Psicomotricidad Vivenciada, bases y objetivos

Se busca una educación que comience de la vivencia, que use el descubrimiento progresivo de las nociones fundamentales y de sus múltiples combinaciones, que explote todas las posibilidades de expresión para desarrollar todas las estructuras que conforman al niño, planteándose como objetivos: el desarrollo de la creatividad, la comunicación y el pensamiento operatorio.

Permite al niño desde edad temprana, tomar conciencia de su cuerpo, y mediante el juego libre y espontáneo, desarrollar sus cualidades perceptivo motrices, manifestar su sentir variado, a través de su expresión motriz, y el lenguaje.

Todo esto irá conformando, desarrollando y apoyando el desarrollo de sus potencialidades, obteniendo así un individuo capaz de hacer frente a cualquier situación o estímulo, y lo prepara para insertarse sin problemas en la sociedad. A continuación damos una definición que permiten aclarar el concepto y sus características:

Aucouturier, B: “Movimiento al servicio de hacerse hombre entre hombres, movimiento para sentir el amor y el rechazo, para entender el yo y el otro, para situarse como vivo y cambiante en el tiempo, para desplazarse en un espacio y para manipular objetos donde se discriminaran primero relaciones concretas y luego abstractas”. 22


Fundamentos teóricos y prácticos de la Psicomotricidad Vivenciada

Fundamentos teóricos

Nuestra práctica psicomotriz se basa en dos principios importantes como lo son:

La globalidad y la expresividad psicomotriz: La globalidad se puede entender como el estrecho vínculo existente entre las diversas estructuras que conforman al hombre como lo son su estructura somática, afectiva y cognitiva. Debemos entonces considerar al niño como un ser global que debe expresarse sin mutilación, dando significado a todos los parámetros de su entorno.

Del mismo modo, el niño al establecer una relación con el mismo y con sus iguales mediante acciones corporales, esta poniendo de manifiesto su expresividad psicomotriz. El niño aprende del mundo, recoge un sinnúmero de elementos que posteriormente irán conformando sus diversas estructuras motrices y cognitivas. Dentro de las tareas metodológicas de la Psicomotricidad vivenciada se deben distinguir tres condiciones:

a. Un ajuste a la expresividad del niño, condición que habla de los procesos formativos globales del ser humano y el respeto a la manera de ser de cada uno.

b. Un sistema de actitudes y de acción por parte del especialista (profesor). éstas se refieren a la persona, que es facilitadora y agente segurizante, que permite que la personalidad del niño se exprese de manera espontánea.

c. La tecnicidad o competencias técnicas que debe lograr el profesor, y que constituye, parte de la preparación del especialista y que junto con una formación personal y práctica forman una trilogía en donde todos sus componentes se han de desarrollar simultáneamente23.

Fundamentos prácticos

El fundamento práctico de la Psicomotricidad propuesta es el juego, el cual es más que una simple diversión, es la manera propia del niño para expresar sus sentimientos, de descubrir el mundo, de interactuar con su cuerpo, sus iguales y con los objetos. A través de él, podrá interpretar el mundo y consolidar sus aprendizajes. Piaget24, considera al juego como una simple asimilación funcional, en la cual todos los comportamientos que pueda tener el niño son susceptibles de convertirse en juego cuando se repiten por asimilación pura, es decir, por simple placer funcional. El juego es el complemento de la imitación al principio y luego aparece por medio del ejercicio de las actividades por el solo placer de dominarlas y extraer de allí un sentimiento de virtuosidad o potencia.

Podemos distinguir tres grandes estructuras que caracterizan el juego infantil25:

El juego de ejercicio o juego sensoriomotriz (0 - 2 años), el cual es el primero en aparecer y es el que caracteriza el desarrollo preverbal, estos juegos provocan asimilación funcional, como una manera de obtener placer del movimiento.

El juego simbólico (2 - 7 años), el cual surge junto al lenguaje, el niño comienza a representar estructuras y formas ausentes, transforma la realidad y le da vida a los objetos.

El juego de reglas o juego cognitivo, aquí el niño comienza a establecer relaciones sociales e inter-individuales, se constituye principalmente durante los 7 a 12 años de edad.

El juego surge de una necesidad natural, que nos permite desarrollar nuestro ser físico, intelectual y espiritual, ya que nos provee de un sinnúmero de situaciones, que nos llevan a poner en práctica nuestras habilidades, permitiendo de esta manera provocar cambios, reafirmar, y complementar nuestras potencialidades en permanente desarrollo.

Esta cualidad no es propia de los seres humanos y se encuentra presente en la mayoría de integrantes del reino animal. Podemos deducir que el juego se presenta como una estructura básicamente educativa, que es la base de nuestro estudio. Podemos rescatar de diversas caracterizaciones:

El juego es placer, es conducta, es aprendizaje, es libertad, es comunicación, permite pasar de lo sensoriomotriz a lo lógico concreto, permite la socialización y conformar la identidad social26, permite la construcción del esquema corporal, imagen corporal y concepto corporal (conciencia corporal). 27

Para propiciar una orientación significativa del juego se crean dentro de la práctica Psicomotriz Vivenciada estrategias destinadas a estimular cada uno de los aspectos del desarrollo del niño. Estas estrategias son:

a. Los espacios, que están fuertemente ligados al juego del niño.

o El espacio del placer sensoriomotor.

o Espacio del juego simbólico.

o El espacio cognitivo o de construcción.

b. Los materiales, que están presentes en los diferentes espacios, ayudan al niño a descubrir su expresividad psicomotriz.

c. La sala, gimnasio o campo, es el lugar físico donde se viven los espacios, el juego es permitido, pero a través de un asegurador. 28


Psicomotricidad y placer sensoriomotriz

El placer es el elemento más significativo, es el mecanismo principal para lograr los objetivos propuestos, fundamental para lograr la internalización, y descubrimiento de los niños.

Según Valdés29, es común relacionar el placer sensoriomotor con actividades motrices tales como correr, andar, saltar, o trepar, es decir, actividades orientadas hacia el espacio y los objetos exteriores del niño. “Sin embargo estamos pocos acostumbrados a vincular el placer sensoriomotriz a actividades motrices centradas en las sensaciones corporales de origen propioceptivo30. El placer sensoriomotor es la expresión evidente de la “unidad”, de la personalidad del niño, puesto que crea la unión entre las sensaciones corporales y los estados tónicos-emocionales y permite el establecimiento de un proceso formativo global” 31. La Psicomotricidad en cuanto es la disciplina que estudia desde un enfoque global la particular manera de ser y estar en el mundo, el niño, va a propiciar vivencias sensoriomotrices necesarias para hacer de los aprendizajes, procesos más auténticos y significativos para él.

El placer sensoriomotriz: para comprender mejor aún, lo que es el movimiento, debemos hacer análisis desde la perspectiva de la filogenia32, a los orígenes de la vida. No hay vida sin movimiento y la suspensión de su movimiento, para cualquier materia viva es la muerte. En principio, el movimiento es interno, incesante, de la materia viva; en la evolución filogenética, se añade y asocia a ese movimiento biológico, el movimiento dirigido hacia el exterior, orientado por el deseo, la nutrición y el desplazamiento. Entonces, si aplicamos el principio de necesidad biológica de movimiento, podemos concluir que se puede crear a partir de ahí mismo toda organización física hecha de deseos, satisfacciones y placeres.

Como todos los organismos, el hombre se mueve a alguna parte porque necesita cosas; cosas que no tiene y que le hace falta para existir. Según se explica en manuales de psicología33, la carencia de estas provoca en los organismos alteraciones internas, desequilibrios y tensiones que se traducen en movimientos, en actos instrumentales encaminados a conseguir del ambiente exterior lo que falta en el interior. Una vez conseguido esto, la “inquietud descansa”. En rigor, esto es lo que ocurre: al conseguir lo que necesita el organismo recupera el equilibrio interior que eventualmente ha sido alterado por la falta de lo necesario34 y en consecuencia, cesa la búsqueda.

A ello hay que añadir que, cuando el molesto desequilibrio que provocan las necesidades se elimina o reduce, el sujeto experimenta un placer que sirve de gratificación, esto es, de recompensa a los esfuerzos del organismo35.

Para Piaget36 la actividad sensoriomotora tendría significaciones que se referirían a las actividades motrices y significantes (o contenidos) que se relacionan con el elemento sensorial. El conocimiento para Piaget es primeramente “una acción sobre el objeto“. Para él todos los mecanismos cognoscitivos reposan sobre la motricidad. Sin embargo, como se aclara, lo que Piaget entiende como motricidad no es el acto motor37, sino la acción en su conjunto, es decir la praxias motrices38. Así como el niño nace con una serie de mecanismos sensoriomotores “instalados“ y la inteligencia verbal o reflexiva se apoya sobre una inteligencia práctica o sensoriomotriz. Con ello reconoce la función significativa del período sensoriomotor en el desarrollo de las estructuras cognitivas39.

El profesor Bernard Aucouturier, según Valdés40, reconoce que el niño tiene necesidades fisiológicas para vivir, y que es necesario que estas necesidades sean satisfechas para sentir agrado; esta satisfacción es agradable en todos los aspectos, a nivel neuronal y mental; en todo el cuerpo se vive la satisfacción. Es así, como para Aucouturier el placer sensoriomotriz es una excitación somática que tiene representaciones psíquicas en el individuo. Sin embargo, el placer sensoriomotriz debe ser reconocido como la plataforma, como el camino real del cambio en el niño, ya que es la expresión más evidente de la “unidad” de la personalidad del niño, puesto que crea la unión entre las sensaciones corporales y los estados tónico-emocionales y permite el establecimiento de la globalidad, una globalidad total, en la cual el educador debe respetar del niño su sensomotricidad, su emocionalidad, su sexualidad, su tiempo, su manera absolutamente original de ser y estar en el mundo, de vivirlo, de descubrirlo, de conocerlo, todo esto a la vez41.

Debemos reconocer, además que el placer sensoriomotriz no evoluciona sino existe una intensa movilización sensorial y tónica-emocional; el niño debe vivenciar el placer de movimiento, aunque también puede existir un placer sensoriomotriz vivido casi en inmovilidad, como lo es por ejemplo la relajación tónica. El asumir y vivenciar una intensa movilización sensorial tónico-emocional aporta siempre un sosiego, mediante la reducción de tensiones, que abre cada vez más variadas y matizadas, es decir, que el placer sensoriomotriz después de su reconocimiento evoluciona hacia una dinámica de comunicación y de creación. Efectivamente el juego simbólico, el dibujo espontáneo, el canto, las construcciones, son sus consecuencias directas y favorecen la adquisición de la inteligencia verbal o reflexiva. Es así como el placer sensoriomotriz se despliega hacia aproximaciones culturales cada vez más amplias, indispensables para la afirmación de la persona42.

Otro aspecto significativo que debemos tener presente es que, dentro de la gestación del placer, el niño hace la unión entre el placer y el “otro”, debido a que el “otro” es capaz de reproducir un espejo de reconocimiento para él. A partir de este hecho, el placer hace al niño completamente dependiente del otro. Esto significa que la simbolización surgida es dependiente del otro. Este encuentro con el otro “somático” corporal tiene una representación del orden psíquico, y es así como el placer es la unión somatopsíquica, favorecida a partir del otro y que le ayuda a tener una imagen positiva de sí mismo. El displacer opera del mismo modo: el niño se pone en movimiento, que en este caso es desagradable; por tanto hay condiciones psíquicas de este displacer, que son las representaciones, los recursos agradables y desagradables.

El niño busca los recuerdos de placer. Cuando no han satisfecho sus necesidades básicas vive tensiones internas en todo su cuerpo, que pueden traducirse en gritos, llantos, etc. Es en estas ocasiones cuando el niño acude a aquellos recuerdos de placer para atenuar las tensiones. Es así como en la vida del niño los recuerdos placenteros están gestados a partir del juego, es más, el juego se funda sobre el placer, toda actividad lúdica se funda sobre el placer, y mientras ese juego es reconocido por el otro provocará en el niño placer. 43


Notas

1. Guía estudio curso PSICOMOTRICIDAD I UCM 1996

2. Evalúa el desarrollo psicomotor del niño respecto a normas estadísticas y racionalistas, ya que se organizan y estructuran progresiones metodológicas que muchas veces no consiguen nada siendo los planes y programas que propone el MINEDUC basados en aprendizajes integrales de base teórica, no sustentan en variadas ocasiones tener desarrollos motores más amplios

3. Abordar a la persona en sus aspectos biológicos, sociales, psicológicos y espirituales.

4. Fueron siete establecimientos con las características de urbanidad tipo.

5. Acouturier B., "Simbología del Movimiento", Barcelona, Edit. Científico - Médica, 1985

6. Valdés M. Rodríguez M. " Psicomotricidad Vivenciada, una propuesta educativa para trabajar en el aula", Talca, Edit. UCM, 1999, pág 26.

7. Ibid, pág 26.

8. Ministerio de Educación, “DECRETO 40: Objetivos Fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para la Educación Chilena”, Santiago, MINEDUC, 1996.

9. Chokcler M., "Presentación en el Congreso de Nantes en 1910", pág. 15

10. Chokcler M., "Los organizadores del desarrollo psicomotor", Edit. Cinco, Buenos Aires, 1988, pág. 16.

11. Valdés M., "De la psicomotricidad a la Psicomotricidad Relacional: Fundamentos y prácticas en el aula", proyecto de investigación UCM, 1998, pág. 20.

12. Referido a las sensaciones naturales y propias del ser humano en su desarrollo global.

13. Valdés M., Rodríguez M., " Psicomotricidad vivenciada, Una propuesta metodológica para trabajar en el aula", UCM, Talca junio 1999. Pág. 28-30.

14. http:// www.terra.es/personal/psicomotor/defpscm.html

15. Funcionamiento del aparato motriz.

16. http://web.jet.es/apee/

17. Contardo C., " Psicomotricidad Relacional", una propuesta para la construcción de las nociones lógico-matemáticas en niños de educación general básica y educación especial de la ciudad de Talca, UCM, Talca Enero 1998, pp. 69-72.

18. http://web.jet.es/apee/

19. Contardo C., " Psicomotricidad Relacional", una propuesta para la construcción de las nociones lógico-matemáticas en niños de educación general básica y educación especial de la ciudad de Talca, UCM, Talca.

20. Contardo C. Op. Cit, pág. 72-76.

21. Contardo C. Op. Cit., pág. 10 -12

22. Aucouturier, Op. Cit., pág. 28

23. Aucouturier, Op. Cit, pág. 30

24. Piaget, “La formación del símbolo en el niño”, Fondo de Cultura económica, 1961, México, pág.. 125

25. Valdés M., "De la psicomotricidad a la Psicomotricidad Relacional: Fundamentos y prácticas en el aula", proyecto de investigación UCM, 1998

26. Normas, pautas y costumbres.

27. Valdés M., Rodríguez M., Op. Cit., pág. 32-35.

28. Valdés M., Rodríguez M., Op. Cit, p. 38.

29. Valdés M., Op. Cit, pág. 30

30. Según explica el profesor Valdés, las actividades motrices de origen propioceptivo responden a aquellas que realizamos con nuestro cuerpo de origen evolutivo por ejemplo "el chuparse el dedo" o la posición fetal.

31. Aucouturier, “Simbología del movimiento”, 1985, pp. 169 -170

32. Desarrollo y evolución de una especie.

33. Papalia, “Psicología”, Edit. Mc. Graw-Hill, 1972

34. por ejemplo la comida, el líquido, la pareja, etc.

35. Pinillos J., "La mente humana", ciclo de ciencias humanas, Ediciones Círculo de Lectores, España, 1988, pág. 149 -150

36. Piaget J., "La formación del Símbolo en el niño", Fondo Cultura Económica, México, 1986

37. entendiendo cualidades como la rapidez, coordinación, precisión, etc.

38. Según explica Fox las praxias motrices son todos las evocaciones que se tienen de un movimiento, lo cual implica tener un banco de datos con movimientos predeterminados de rápido reclutamiento reguladores de la acción motora.

39. Phillips J., " Los orígenes del intelecto según Piaget", Editorial Fontanella, España, 1972, pág. 36 - 37

40. Apuntes del profesor mencionado en el curso "La práctica psicomotriz educativa y preventiva", Santiago, Octubre de 1992.

41. Aucouturier, “Simbología del movimiento”, 1985, pp169-170

42. Aucouturier B., Op. Cit., 1985, pág. 169 -170

43. Valdés M., Rodríguez M., Op. Cit. pág.. 38

Importancia del trabajo psicomotriz y predeportivo
en los niños de edad preescolar (4-7 años)
para una óptima especialización deportiva futura


Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas
(España)


Víctor Arufe Giráldez
varufe@hotmail.com


Resumen
Cada día es mayor la necesidad e importancia de realizar un buen trabajo de base o iniciación deportivo, tanto en el ámbito de rendimiento como en el ámbito de deporte-salud. Los juegos predeportivos junto con la psicomotricidad contienen todos los ingredientes necesarios para ofrecer a los niños de cortas edades (4-7 años) un abanico motriz significativo para su futuro. Considero que no se debe esperar a que el niño tenga 8 años para iniciarlo en algún deporte; debieran existir escuelas predeportivas o de psicomotricidad en todos los colegios; en las cuales se enseñasen de forma lúdica los contenidos de la motricidad general, habilidades y destrezas básicas y simples, como pueden ser los saltos, coordinaciones, desplazamientos, etc.
Palabras clave: Psicomotricidad. Predeporte. Juego. Progresión. Rendimiento futuro. Talentos.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002

1 / 1

Siempre nos ha preocupado e interesado el saber como se forman los talentos deportivos, cual es el camino para llevar a lo más alto a un niño de una forma prudente, o si están determinados ciertos niños a ser talentos. A pesar de lo complejo que es el tema sobre la detección y formación de talentos deportivos, sabemos que existen una serie de parámetros que nos conducen a un perfil de talento deportivo, estos, pueden ser:

· Influencia genética (porcentaje de fibras rápidas o lentas, actividad enzimática muscular, medidas antropométricas ideales para cada deporte, etc.)

· Maduración biológica frente a la edad cronológica. Un niño que presenta un desarrollo morfológico destacado para su edad, tendrá más facilidad para soportar cargas de entrenamientos, prevenir lesiones, etc.

· Carácter del proceso de enseñanza - aprendizaje adquirido por el deportista (influirá mucho el método utilizado por el profesional o educador para enseñar las conductas motrices); por desgracia nuestra profesión, está sometida a un alto grado de intrusismo, por personas incompetentes y carentes de unos conocimientos técnicos, fisiológicos, metodológicos, etc. No olvidemos que muchas personas que están trabajando en escuelas deportivas, carecen de las características básicas que describen al profesional, tales como: preparación específica en un campo, compromiso de actualización, delimitación de un ámbito propio de actuación, etc.

· Factores psicológicos (ansiedad, capacidad de sufrimiento, estrés, nerviosismo, personalidad etc.)

· Entorno del niño. Tanto a nivel demográfico (si está en el medio rural o en la ciudad, si tiene posibilidades al acceso de unas buenas instalaciones, un buen entrenador, atención médica, tiempo libre, etc.), como a nivel familiar (apoyo familiar), escuela (hábitos deportivos, etc.) y amigos (apoyo, compañerismo, comunicación, etc.).

En este artículo pretendo centrarme en esta última que añado:

· Duración del trabajo psicomotriz y predeportivo antes de los 8 años. Obviamente aunque se realice un trabajo de psicomotricidad con los niños durante 3-4 años, no podemos asegurar un futuro talento, pero si podemos afirmar la ausencia de fracaso.

Deseo resaltar lo importante que es la realización de un buen trabajo psicomotriz y predeportivo en los primeros años de vida de un niño.

Primero, hemos de saber, qué son los juegos predeportivos o psicomotrices; se puede obtener una respuesta a esta pregunta en pocas palabras, los juegos predeportivos son la base del futuro campeón; sea cualquier modalidad deportiva. Estos juegos llevan consigo una gran cantidad de tareas motrices, proporcionando al niño una gran riqueza motriz, las cuales son aplicables a cualquier deporte que el niño practique de mayor, ya sea un deporte individual, colectivo o de adversario.

La importancia de realizar estos juegos aumenta en niños de edades tempranas (4-7 años), puesto que constituyen el primer contacto del niño con el deporte. Por eso recalco la importancia que se realice una correcta progresión del juego al deporte.

Los juegos predeportivos no son juegos modificados, es decir, no son juegos para la enseñanza de distintos deportes, con variaciones en las reglas o material; no buscan una automatización de una serie de movimientos o gestos técnicos ni unos fines de rendimiento a corto plazo, sino que dan rienda suelta al movimiento del niño. Buscarán un rendimiento a largo plazo, facilitando al practicante una serie de patrones motrices básicos aplicables en el futuro del niño a cualquier deporte.

Pero no debemos de olvidar que no sólo estamos realizando juegos predeportivos con los niños, sino que también son juegos infantiles. "El juego infantil es medio de expresión, instrumento de conocimiento, factor de socialización, regulador y compensador de la afectividad, un efectivo instrumento del desarrollo de las estructuras del pensamiento; en una palabra, resulta un medio esencial de organización, desarrollo y afirmación de la personalidad", (Zapata, Oscar A. "Psicomotricidad, base de apoyo de los aprendizajes escolares"). Debemos enfocar correctamente el juego infantil hacia los juegos predeportivos.

Los juegos predeportivos trabajarán estos contenidos, principalmente:

· Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas:

o realizando desplazamientos de todo tipo (para atrás, a cuatro patas, de cuclillas, agarrados al compañero, con pelotas a la pata coja, por encima de colchonetas, por encima de bancos etc.), reptaciones.
Transportar objetos (pelotas, aros, conos...) con una mano, con las dos, en la barriga, en la espalda, con los ojos cerrados etc.
Manejar objetos (grandes, pequeños, con compañeros etc.).

o realizar trepas (por espalderas, colchonetas inclinadas...).

o saltos (con una pierna, con las dos, hacia delante, a un lado, en zigzag...),

o realizar giros (sobre el eje vertical, sobre el eje horizontal, con pelotas).

· Trabajo de las cualidades perceptivas: (percibir objetos estáticos, en movimiento, el niño en movimiento y el objeto también, apreciación de trayectorias...

· Trabajo de situaciones de equilibrio: dinámico, estático y desequilibrio.

· Trabajo del sentido del ritmo: controlar las situaciones de aceleración y desaceleración, coordinar la percepción.

CAPACIDAD / EDAD

3

4

5

6

7

8

APRENDIZAJE MOTOR

x

xx

xxx

xxx

xxx

xxx

VELOCIDAD DE REACCIÓN

x

xx

xxx

ORIENTACIÓN ESPACIAL

x

xx

xxx

xxx

xxx

xxx

RITMO

x

xx

xxx

xxx

xxx

xxx

EQUILIBRIO

x

xx

xx

xxx

xxx

xxx

VELOCIDAD

x

xx

xx

RESISTENCIA AERÓBICA

x

x

RESISTENCIA ANAERÓBICA

x

FUERZA

x

FLEXIBILIDAD

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx


En esta tabla se muestra una serie de capacidades y unas edades. Las x nos informan cuando debemos incidir más en el trabajo de una cualidad para aprovechar al máximo su desarrollo. Así por ejemplo observamos que la flexibilidad está en su mejor desarrollo entre los 3 y 8 años, es a estas edades cuando debemos trabajar esta capacidad para lograr unos altos niveles de flexibilidad que le permitan al niño en un futuro gozar de una buena flexibilidad. Por otro lado tenemos una ausencia del trabajo de fuerza y resistencia anaeróbica, las cuales no se deben trabajar a estas edades.

Verdaderamente se cumple el dicho de que "una imagen vale más que mil palabras". En el dibujo 1 observamos como unos niños a través del juego, llegan al deporte institucionalizado y alcanzan el éxito. Por otro lado en el dibujo 2 se observa a unos niños que son metidos de lleno en el deporte, se le da el balón de los futbolistas de elite, y se le conduce por el camino más corto para alcanzar el éxito lo más pronto posible; lamentablemente el niño cayó, quedándose triste y solo. Este niño ya no volverá a hacer deporte; mi pregunta es ¿qué hubiera pasado si el chaval hubiese subido por los escalones?. Esto es cómico, pero... desafortunadamente sucede en la realidad.


Objetivos de los juegos predeportivos

A continuación expongo una serie de objetivos que han de estar presentes en la mayoría de los juegos predeportivos. Es fundamental dividir estos objetivos generales en dos aspectos: el aspecto psico-motor y el aspecto psico-afectivo (algo muy importante a estas edades).


Objetivos psico-motores

· Trabajar la motricidad general.

· Adquirir patrones motrices básicos de elementos técnicos ofensivos y defensivos sencillos de los distintos deportes.

· Adquirir patrones motores básicos de elementos tácticos ofensivos y defensivos.

· Coordinar movimientos básicos (correr, saltar, trepar, caminar...) con las habilidades y destrezas motrices (manejo de objetos, golpeos, lanzamientos...).

· Desarrollar las capacidades perceptivo-motrices, así como la estructuración espacio-temporal.

· Realizar todo tipo de desplazamientos, pases, manipulaciones y, adaptar, manejar, lanzar, golpear, recepcionar e interceptar objetos y móviles.

· Potenciar la bilateralidad, y la independencia de los distintos segmentos corporales: cabeza, extremidades, tronco...

· Desarrollar el equilibrio; tanto estático como dinámico, y la actitud postural.


Objetivos socio-afectivos

· Fomentar la relación y la comunicación interpersonal de los niños.

· Desarrollar la expresión (verbal, gestual, corporal) como medio de autoconocimiento y de relación, mediante la realización de juegos de expresión.

· Aceptar las normas establecidas en los juegos.

· Sentir atracción por el deporte.

· Participar e integrarse en un grupo de gente.


Bibliografía

· Arufe Giráldez, V. (2001). Enseñanza y juegos de predeporte para niños de cortas edades; 121 juegos predeportivos. Sin editar.

· Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona; Hispano Europea.

· Blázquez Sánchez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona; Martínez Roca S.A.

· Blázquez Sánchez, D. (1988). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona; Ande.

· Cebolla López, M. (1987). Juegos con pelota. Barcelona; Vilamala. Cebolla López, M (1981). Juegos de relevos. Barcelona; Vilamala.

· Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Madrid, Paidós.

· García Forgeda, M.A. (1982). El juego predeportivo en la Educación Física. Madrid; Pila Teleña.

· Graça, A., Oliveira, J. (1997). La enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona; Paidotribo.

· Hernández Moreno, J. (1994). Análisis de las estructuras del juego deportivo, Fundamentos del deporte. Barcelona; Inde.

· Huizinga, J. (1968). Homo ludens. Buenos Aires; Alianza Editorial.

· Le Boulch, J. (1983). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los seis años. Madrid; Doñate.

· Palacios, J.(1995). Xogos motores. Santiago; Lea.

· Piaget, J. (1971). La formación del símbolo en el niño. México.

· Piaget, J. y Wallon, H. (1963). Los estadios en la psicología del niño. Buenos Aires; Santaro.

· Rius Sant, J. (1993). Metodología del atletismo. Barcelona.

· Shulz, H. (1976). Por el juego al atletismo. Buenos Aires; Kapeluz.

· Varios. (1986). La actividad deportiva escolar. La Coruña; Xunta de Galicia.

· Wallon, H. (1984). La evolución psicológica del niño. Barcelona; Crítica.

· Zapata, O.A. y Aquino, F. (1983). Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del aprendizaje escolar. Méjico; Trillas.

· Zapata, O.A. y Aquino, F. (1983). Psicopedagogía de la educación motriz en la adolescencia. México; Trillas.

· Zapata, O.A. y Aquino, F. (1983). Psicopedagogía de la educación motriz en la juventud